
Qué es la Ecualización y cuáles existen?
Share
Qué es la Ecualización y cuáles existen?
En la producción musical, la ecualización (EQ) es uno de los procesos más citados y a la vez más malinterpretados. Muchos la ven como un ajuste de volumen, pero ¿qué implica realmente ecualizar una pista y por qué marca la diferencia entre un sonido desordenado y una mezcla clara?
En este artículo de CerebroStudios te explicamos de forma directa qué es la ecualización, sus tres tipos esenciales y cómo aplicarla para lograr resultados profesionales.
¿Qué es la ecualización?
La EQ es el proceso de modificar el balance de frecuencias en una señal de audio. Sirve para:
-
Corregir resonancias no deseadas
-
Definir el carácter tonal de cada pista
-
Ajustar el espacio que ocupa cada sonido en la mezcla
Ecualización correctiva
Detecta y elimina problemas antes de pulir el tono.
- Limpia frecuencias bajas en voces (y sonidos que no pertenecen a este rango) para evitar enmascarar los demás sonidos
Localiza resonancias molestas con una EQ tipo BELL
-
Reduce picos de 3 a 6 dB para evitar “boom” o zumbidos
-
Ejemplo: atenúa 250 Hz en la caja si suena embarrada
Ecualización tímbrica
Da forma al carácter de cada instrumento.
-
Usa filtros de campana (bell) con Q bajo para ajustes de artas frecuencias
-
Refuerza rangos clave sin comprometer otras bandas
-
Ajusta el brillo, la calidez o la presencia según el estilo. Un buen EQ para el "aire" de la voz es el Maag EQ4 realzando la banda de los 40kHz hacia arriba en dB.
-
Ejemplo: realza 5 kHz en guitarras para agregar definición
Ecualización de mezcla
Integra cada pista en el contexto del conjunto.
-
Aplica cortes y realces sutiles tras escuchar todas las pistas
- Hay ecualizadores que te ayudan con esto. Como lo es FabFilter Pro Q4, Sonnox Claro, Kirchoff EQ
-
Emplea EQ complementarias: atenuar donde otro refuerza
-
Crea espacio para el bajo, el bombo y las voces en el mismo rango
-
Ejemplo: corta 100 Hz en el bajo para que el bombo mantenga pegada
Por qué importa la EQ
Una buena mezcla puede perder claridad sin EQ adecuada.
-
Consistencia en sistemas: asegura que tu canción suene firme en parlantes, audífonos y radio
-
Claridad entre instrumentos: evita que frecuencias se acumulen y ensucien el sonido
-
Cohesión en proyectos largos: unifica el tono de varias pistas o canciones
-
Corrección final: detecta detalles que pasaron inadvertidos en la mezcla
EQ ≠ subir volumen
Ecualizar no consiste en aumentar el nivel general.
-
EQ actúa sobre ciertas frecuencias y de forma no uniforme. En cambio la ganancia es ajustar (subi o bajar) todas las frecuencias de forma pareja para todas.
-
Un corte o realce mal aplicado puede alterar la dinámica y generar distorsión
¿Cómo ecualizar tus propias pistas?
-
Empieza con EQ correctiva en cada pista
-
Avanza a EQ tímbrica para definir tono en solitario
-
Finaliza con EQ de mezcla tras escuchar el conjunto
-
Toma pausas y compara antes y después sin la fatiga auditiva
El arte de la EQ reside en el equilibrio. No convierte una mezcla mala en buena. Convierte una buena mezcla en una producción capaz de destacar. Experimenta con estos tres tipos y descubre cómo la EQ transforma tu sonido.