Cómo empezar en la Producción de Música Electrónica

Cómo empezar en la Producción de Música Electrónica

Cómo empezar a producir música electrónica desde cero

Entrar al mundo de la producción musical puede parecer abrumador: DAWs, plugins, samples, interfaces… Pero la verdad es que nunca ha sido más fácil empezar. Con una laptop, audífonos decentes y motivación, puedes dar tus primeros pasos hoy mismo.

En este artículo de CerebroStudios te damos una guía clara y directa para que sepas qué necesitas, qué aprender primero y cómo avanzar paso a paso.


🎧 1. Elige tu estación de trabajo: el DAW

Tu DAW (Digital Audio Workstation) es el programa donde vas a componer, grabar, editar y mezclar. Es como tu lienzo. Algunos de los más usados en música electrónica son:

  • Ableton Live (ideal para electrónica, live sets y workflow rápido)
  • FL Studio (popular por su interfaz amigable y facilidad para hacer beats)
  • Logic Pro (solo en Mac, muy completo y con excelentes instrumentos nativos)
  • Reaper (económico y muy personalizable)

Consejo: No existe el “mejor DAW”. Elige uno y aprende a dominarlo.


🎛️ 2. Equipo básico para empezar

No necesitas un home studio caro para comenzar. Con esto es suficiente:

  • Laptop o PC: moderna, con al menos 8 GB de RAM.
  • Audífonos semi-abiertos o cerrados (como los Audio-Technica M50x o Beyerdynamic DT880).
  • Monitores (parlantes de monitoreo): en caso que tengas una habitación con poco ruido y con espacio suficiente para no generar tantos ecos. Si no es el caso, es preferible audífonos. Si vas con Monitores, también necesitarás de aislación acústica. Te recomiendo instalar paneles con Lana de Roca 
  • Interfaz de audio USB (si quieres grabar instrumentos o usar monitores).
  • Controlador MIDI (opcional, pero útil para componer melodías y ritmos).

Recuerda: El conocimiento pesa más que el equipo. Lo importante es comenzar.


🥁 3. Aprende lo básico: ritmo, melodía y armonía

Antes de descargar miles de samples, aprende los fundamentos:

  • Ritmo: cómo se construyen los beats. Empieza con un kick en 4/4.
  • Melodía: frases musicales simples que se repiten y evolucionan.
  • Armonía: acordes que acompañan a la melodía.

Puedes encontrar tutoriales gratuitos o cursos que te enseñen esto aplicado a música electrónica, como los que iremos compartiendo en CerebroStudios.


🧪 4. Experimenta con samples y sintetizadores

La música electrónica se alimenta de dos cosas:

  • Samples (kicks, snares, loops, efectos)
  • Sintetizadores (Wavetable, Serum, Sylenth, Analog Lab)

Comienza por arrastrar un loop de batería, añadir un bajo con un preset de synth y probar qué pasa. Experimentar es parte clave del aprendizaje.


🧠 5. Menos es más: no te satures de plugins

Al principio, es tentador descargar todo lo que encuentras, pero te recomendamos lo contrario: limita tus herramientas y exprímelas al máximo.

Por ejemplo, con:

  • Un solo sintetizador utilizado en múltiples tracks (por ejemplo, una canción usando solo Diva de u-he)
  • Un paquete de drums decente. Te recomiendo los 808, 909 o buscar en mi página web de samples!
  • Un EQ, compresor y reverb

Puedes hacer tracks completos mientras aprendes las bases de producción, mezcla y estructura.


🎯 6. Termina canciones (aunque no sean perfectas)

Muchos principiantes caen en el “loop infinito”: crean una idea de 8 compases y nunca la terminan. Es mejor terminar una canción simple que tener mil ideas sin cerrar.

Tu objetivo inicial no es sonar como tu artista favorito, sino entender el proceso completo: composición, arreglo, mezcla básica y exportación.


✅ Conclusión: Empieza hoy, mejora mañana

Producir música electrónica desde cero es una mezcla de curiosidad, disciplina y diversión. No necesitas saber teoría avanzada ni tener el mejor equipo del mundo. Solo necesitas comenzar.

En CerebroStudios estamos aquí para acompañarte paso a paso con tips, cursos y recursos pensados para productores como tú. La música que quieres hacer empieza hoy.

0 comentarios

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.